miércoles, 12 de diciembre de 2018

Cuadrimensional

Aspecto físico

1.  Raza, sexo y edad


2.  Altura y peso; contextura


3.  Color del cabello, ojos y piel


4.  Rasgos fisonómicos; detalla su retrato


5.  ¿Tiene algún defecto o anormalidad física?


6.  ¿Cómo es su voz, en cuanto a intensidad, timbre, tono y altura? ¿Tiene alguna característica especial? ¿Ocasionada por qué?


7.  ¿En que estado de salud se encuentra? ¿Qué enfermedades graves ha tenido? ¿Han dejado alguna consecuencia?


8.  ¿Cómo se viste habitualmente?


9.  ¿Cómo camina? ¿Cuál es su postura normal? ¿Tiene algún gesto característico?


Aspecto social


1.  Nacionalidad


2.  ¿En que país vive?


3.  Estado social a que pertenece


4.  Lugar que ocupa en su localidad


5.  Sociabilidad. ¿Está de acuerdo con el medio que lo rodea?


6.  Ocupación o profesión. Condiciones del trabajo. ¿Está contento con él? ¿Coincide con sus aptitudes y vocación?


7.  Educación. Cantidad y calidad. Materias favoritas. Materias mas pobremente estudiadas.


8.  Vida familiar. ¿Quiénes son sus padres? ¿Viven? Relación del personaje respecto a ellos. ¿Sabe algo de sus antepasados?


9.  Estado civil. Hijos. Precisa relaciones con el cónyuge e hijos.


10.  Estado financiero. ¿Tiene ahorros? Sueldo o salario. ¿Es suficiente para sus necesidades?


11.  Religión. ¿Es creyente? ¿Convencido o indiferente?


12.  Viajes. Lugares que a visitado o en que ha vivido


13.  Ideas políticas. ¿Pertenece a algún partido?


14.  Pasatiempos. ¿Qué hace en su tiempo libre?


15.  Aficiones deportivas


16.  ¿En qué ciudad o pueblo vive? ¿En que calle? ¿Qué aspecto tiene su casa? ¿Cuántas habitaciones tiene? ¿Cómo están adornadas?


Aspecto psicológico


1.  Vida sexual. ¿Le ha creado alguna dificultad de índole psicológica?


2.  Normas morales por las que se guía. ¿Corresponden a su religión?


3.  Actitud hacia la vida. Filosofía personal.


4.  Ambición. ¿Qué espera conseguir? ¿Cuál es su objetivo vital? ¿En que cosas interesa profundamente?


5.  Contratiempos y desengaños. ¿De qué índole?


6.  Temperamento. (Consulta tipos psicológicos). ¿Sanguíneo, colérico, melancólico o flemático?


7.  Complejos e inhibiciones. ¿Qué los ha motivado?


8.  Carácter (consultar Spranger o Jung). ¿Es introvertido o extrovertido? ¿Lo consideraría como de tipo teórico, estético, económico, social, político o religioso?


9.  Cualidades y facultades intelectuales. Inteligencia. Imaginación


10.  ¿Tiene alguna anomalía psicopática, como fobia, alucinación, manía, etc.?


Aspecto teatral


1.  ¿En que parte de la obra aparece el personaje?


2.  ¿Qué hace el personaje dentro de la obra? (principalmente acciones físicas)


3.  Al comienzo de la obra. ¿Qué siente hacia los demás personajes? ¿Por qué siente así?


4.  ¿Qué sienten ellos hacia su personaje? ¿Qué dicen de él?


5.  ¿Qué dice el personaje: de sí, de los demás, de lo que sucede en la obra?


6.  ¿Cuál es su relación con el personaje protagónico? ¿Acaso es amigo o pariente de él?


7.  ¿Que tipo de relación tiene con los demás personajes?


8.  Al iniciarse la obra. ¿Qué objetivo máximo persigue el personaje? ¿Logra conseguirlo?


9.  Para alcanzar ese gran objetivo. ¿Qué gradación de objetivos menores establece? ¿Se ve ello patente en cada uno de los parlamentos?


10.  ¿Qué obstáculos se oponen al logro de sus objetivos, tanto hacia el gran objetivo como a los menores? ¿Cuál es su reacción frente a estas dificultades?


11.  ¿Doña o beneficia a alguien el personaje con su acción?


12.  En el desarrollo de la obra, ¿cambian sus sentimientos hacia los demás personajes? ¿De que manera y por qué? ¿Cambian los sentimientos de los demás personajes hacia el suyo? ¿Cómo y por qué?


Parecieran ser demasiadas preguntas pero en realidad es sólo un esquema elemental. Y por muy secundario que sea el personaje  que le ha tocado interpretar, el verdadero actor tiene la obligación de estudiarlo con tanto o mayor profundidad que si se tratara del personaje protagónico.


Considero, todavía, necesarias las siguientes preguntas:


1.  Como actor, ¿comprende Ud. Claramente el sentido de la obra? ¿Sus intenciones, tesis o mensajes?


2.  ¿Ha comprendido bien el planteamiento y montaje que está indicando el director escénico?


3.  ¿Esta seguro que dedica a la obra y al estudio de su personaje todo el tiempo e interés necesarios? ¿O se conforma con aprender el texto y "encajar" materialmente en el espectáculo? ¿Lleva Ud. Nuevos a cada ensayo, o sólo se conforma con lo ya establecido? ¿Es Ud. De aquellos actores que esperan que el director les "cree" el personaje? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario